Planes de emergencia y evacuación

1. RESUMEN NORMATIVO

1.1 Legislación general

La ley de prevención de riesgos laborales regula el conjunto de derechos y obligaciones derivados del derecho básico de los trabajadores a la protección de los riesgos de su trabajo y, en particular, las actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia.

El articulo 20 de la Ley establece que el empresario deberá analizar las posible situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

1.2 Legislación específica

En la siguiente tabla se muestra los sectores para los cuales existe legislación específica:

1.3 Legislación local

Algunos ayuntamientos han publicado ordenanzas municipales de protección contra incendios en las que se establece para cada uno de los sectores, la obligatoriedad de contar con planes de emergencia, en función de la superficie o el nivel de riesgo que presenta la actividad.

 

2. DEFINICIONES

Es necesario que antes de describir los puntos característicos de un plan de emergencia nos detengamos en algunas definiciones básicas.

2.1 Emergencia

Es toda situación no deseada que pueda representar riesgos para las personas, instalaciones o medio ambiente.

Estas emergencias las podemos clasificar en tres:

  • Conato de emergencia
    Situación que entraña riesgos para las personas pero que por su magnitud puede ser neutralizada con los medios contra incendios y emergencias disponibles en el lugar donde se produce, por el personal presente en el lugar del incidente.
  • Emergencia parcial
    Situación de emergencia que no puede ser neutralizada de inmediato como un conato y obliga al personal presente a solicitar la ayuda de un grupo de lucha mas preparado que dispone de mayores medios contra incendios y emergencias.
  • Emergencia general
    Es la situación de emergencia que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento y de la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores.
2.2.  Evacuación

Situación de emergencia que obliga a desalojar total o parcialmente el centro de trabajo de forma ordenada y controlada.

2.3. Aviso de alarma

Es la notificación de una situación de emergencia que origina la puesta en marcha del plan. Dicha notificación se puede realizar de forma automática a través de los dispositivos de protección que cuenten las instalaciones, tales como detectores de humos, etc.

Pero también lleva a cabo de forma manual por parte de quien descubre la emergencia, a través de la activación de dispositivos de pulsadores de aviso de emergencia.

2.4 Señal de alarma

La señal de alarma permite comunicar a todo el personal, que se ha producido una situación de emergencia. La señal de alarma puede consistir en una señal acústica intermitente. Debe ser una señal conocida por todos los trabajadores y de suficiente sonido de forma que todos se puedan dar por enterados. Si alguna zona tiene alto nivel de ruido y da lugar a que la señal no se oiga, se pondrá una señal de tipo luminoso e intermitente.

La señal acústica debe ser oída en todo el recinto y conocida por todos los trabajadores

2.5 Punto de encuentro

Se define así el punto donde se debe concentrar el personal evacuado tras una emergencia.

Cuando el personal llegue al punto de encuentro el equipo de alarma y evacuación procederá al recuento tanto del personal como de los usuarios y/o visitantes, informándose a través de éstos de las posibles ausencias.

Todas las personas, ya sean personal de la propia instalación como usuarios ocasionales o visitantes, se presentarán en el punto de encuentro, ya que una vez realizado el recuento, si se detectan posible ausencias se deberá avisar al personal de emergencia externo de la posible permanencia de alguna persona en el interior de las instalaciones.

3. OBJETO DEL PLAN DE EMERGENCIA

El plan de emergencia es una guía de actuación de todos los empleados que desarrollan su trabajo en las instalaciones de una empresa, para el caso de producirse una situación de emergencia dentro de las instalaciones.

Trata de organizar los medios humanos y materiales disponibles en la empresa para garantizar la intervención inmediata en el caso de un accidente.

El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y disponer las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

Para la aplicación de dichas medidas de emergencia, es importante que el personal encargado posea la formación necesaria, sea suficiente en número y disponga de los medios y recursos adecuados.

Igualmente, el empresario deberá contratar las actividades necesarias con servicios externos, sobre todo en materia de asistencia médica de urgencia y salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

En la tabla siguiente se muestran los objetivos fundamentales del plan de emergencia:

El plan de emergencia debe definir la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse, respondiendo a las preguntas:

  • ¿Qué se hará?
  • ¿ Quién lo hará?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde se hará?

Y planificando la organización humana con los medios necesarios que la posibiliten.

4. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

Para llevar a cabo la planificación de las emergencias se deben establecer una serie de acciones que nos lleven a decidir quien será el encargado de desarrollar el plan, en qué momento se desarrollará y de qué modo. De su grado de implantación dependerá la efectividad y consecución de los objetivos del mismo.

La planificación de las emergencias se estructura en tres etapas fundamentales:

4.1 Desarrollo del plan de emergencia

La elaboración del plan de emergencia lleva a su vez una secuenciación de etapas que debemos de seguir:

4.1.1 Análisis y descripción

La primera etapa consiste en el análisis de las instalaciones, para conocer las características constructivas, distribución, organización, personal, turnos, etc y las actividades que se llevan a cabo.
Es necesario conocer los medios de protección de los que disponen las instalaciones, (extintores, bocas de incendio equipadas, columna seca o húmeda, pertas cortafuegos, detectores de alarma, etc) así como la estructura actual y formación del personal en materia de emergencias.

Es necesario tener localizados los medios de extinción de incendios en toda la instalación.

Estudiar la ubicación o emplazamiento de las instalaciones (zona urbana, polígono, aislada, ...), así como la situación relativa de los equipos de actuación exteriores (bomberos, ambulancias, protección civil, ...) y la existencia de centros de atención de heridos (ambulatorios, hospitales, ...) será también un punto que nos ayudará en el desarrollo del plan.

4.1.2. Identificación de riesgos. Accidentes y consecuencias

Para conocer los tipos de accidentes que pueden producirse en las instalaciones y las consecuencias que acarrean, es importante la identificación de los riesgos.
Las metodologías y criterios utilizados para la identificación de los riesgos son diversos, y se adecúan en cada caso al tipo de instalación.

4.1.3. Organización en las situaciones de emergencia. Funciones y Responsabilidades

La estructura organizativa establecida en el plan de emergencia debe ser acorde con las características de las instalaciones y. la organización, tipología, número y jerarquía del personal, siendo, a su vez, lo suficientemente flexible para permitir a los integrantes de los equipos de emergencia aplicar sus conocimientos, juicios y recursos para enfrentarse eficientemente con cualquier posible emergencia que se produzca.
Un elemento básico de la organización debe ser la simplicidad, evitando los diagramas organizativos de emergencia complicados o extremadamente cargados de interrelaciones entre sus miembros y/o equipos, que puedan dar lugar a funciones o responsabilidades poco concretas o difusas.
Las funciones y responsabilidades de cada una de las figuras y grupos directamente involucrados en las actuaciones frente a la emergencia deben quedar perfectamente definidas.
Asimismo, el personal no involucrado directamente en las actuaciones frente a la emergencia debe conocer también sus funciones y responsabilidades. Se tendrán en cuenta todos aquellos aspectos relacionados con el personal externo que se encuentre presente en las instalaciones: contratas, conductores, visitas, etc.
Dentro de la organización en emergencias, hay que tener en cuenta la interrelación con los servicios de actuación públicos y/o externos: bomberos, ambulancias, protección civil, etc.
También podemos englobar aquellos aspectos que no hacen referencia explícita al personal, pero sí a la organización en caso de emergencia, como son, por ejemplo los diferentes tipos de emergencia y toques de sirena u otros avisos definidos, los puntos, zonas o áreas de reunión, encuentro o concentración del personal, etc.
El plan de emergencia estructura, ordena y organiza al personal en equipos de emergencia que desarrollan su cometido cuando la situación lo requiere.
Los equipos de emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
Dentro de los componentes de los equipos de emergencia tenemos:
Coordinador de emergencia
Es la persona de máxima responsabilidad en el plan de emergencia,.actuará desde el centro de control del establecimiento. En función de la información que va obteniendo sobre la evolución de la emergencia, dará las ordenes pertinentes sobre las acciones a realizar, ayudas al área siniestrada y solicitará las ayudas externas necesarias. De él directamente dependen los equipos de emergencias.
Debe conocer perfectamente el plan de emergencia, siendo el responsable de su desarrollo y del cambio de aquellas partes de los planes de alarma que se demuestren en los simulacros o emergencias reales que no son operativos.
Deberá tener una formación específica sobre incendios y evacuación necesarios para el desempeño de su trabajo.
Equipo de intervención
Es el personal designado para realizar las tareas de control y combate de la emergencia.
Tenemos dos tipos de equipos de actuación:

Equipo de primera intervención (EPI). Son grupos de un mínimo de dos trabajadores, con conocimientos básicos contra incendios y emergencias, que actúan directamente contra las causas de la emergencia.

Las actuaciones básicas del EPI son:

  • Usar los medios disponibles contra incendios y emergencias.
  • Iniciar la alarma por los medios previstos para ello.
  • Pedir ayuda.
  • Informar sobre la incidencia.

Equipo de segunda intervención (ESI). Son grupos de trabajadores con formación y entrenamiento suficientemente intensivo para la lucha contra cualquier tipo de emergencia. Son como los bomberos de la empresa que se presentarán en el lugar del siniestro cuando los EPI no han podido controlar la situación de emergencia.

 

Equipo de alarma y evacuación (EAE)

Son grupos de dos o tres trabajadores cuya misión es la de dirigir ordenadamente a las personas hacia las salidas de emergencia correspondientes, verificando que nadie queda sin evacuar, y auxiliar a los herios en colaboración con los equipos de primeros auxilios.

Equipos de primeros auxilios (EPA)

Grupos de trabajadores con la formación necesaria para realizar los primeros auxilios. Su misión es prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia.

Como resumen de los equipos de emergencia se muestra el siguiente esquema:

4.1.4. Procedimientos de activación del plan

Se debe definir lo mejor posible qué situaciones y cuando activan el plan; ya que su activación implica poner en marcha toda la maquinaria de emergencia de las instalaciones.

Su definición clara y estructurada es un aspecto determinante para la posterior implantación del plan y su correcta asimilación por el personal.

4.1.5. Definición de los procedimientos de actuación

Se deben de definir los diferentes procedimientos o actuaciones frente a los tipos de emergencias identificados. Por ejemplo, podemos establecer procedimientos de actuación para el caso de:

  • Fuga o derrame de producto tóxico.

  • Incendio.

  • Evacuación.

  • Recepción de carta bomba o de amenaza de bomba.

  • Contaminación del medio ambiente.

Un aspecto importante a tener en cuenta en la actuación es la definición de un procedimiento específico en referencia con las relaciones a mantener con los medios de comunicación para canalizar correctamente la información, evitando así la distorsión de la misma y la desinformación.

Los procedimientos de actuación deben tener perfectamente definidos los protocolos, sistemas y canales de comunicación a utilizar, tanto para las comunicaciones internas como externas.

4.1.6. Definición del fin de emergencia

Se debe definir cuando una emergencia se considera finalizada. Además se deben de considerar una serie de tareas de post-emergencia, tales como la revisión de daños, recogida de material, informes, análisis / investigación del accidente, etc.

4.1.7. Información y anexos

Como etapa final del plan de emergencia, se debe adjuntar toda aquella información necesaria para el desarrollo del mismo, así como por ejemplo todos los datos referentes a teléfonos de interés, direcciones importantes, etc.

Otros tipos de documentos que deben figurar son el plano de emplazamiento, accesos y medios materiales contra incendios, los teléfonos de emergencia, el listado del personal de los grupos de actuación (turnos, horarios, fechas, etc.), el inventario de medios y recursos materiales, fichas de seguridad de productos, etc.

4.2. La implantación del plan

Como segunda etapa de la planificación de emergencias tenemos la implantación del plan de emergencia.

La implantación supone llevar a cabo un gran número de tareas, pero de entre todas ellas podemos destacar por su importancia la relativa a la información y formación del personal.

La implantación del plan nos llevará también a la realización de otras acciones como, la elaboración de planos de toda la instalación, la revisión de la señalización, el orden y la limpieza, la preparación de documentación de emergencia para las contratas, el control de entrada/salida de personas, etc.

Se deben elaborar planos de las instalaciones donde se localicen los medios de extinción y las vías de evacuación.

La formacióny la informaciónes la parte fundamental del plan.

La Formación implica formar específicamente al personal de acuerdo con las tareas asignadas en la organización frente a emergencias. La formación será teórica y práctica. Todo el personal debe conocer perfectamente el desarrollo del plan y hacia donde debe dirigirse en una emergencia y que hacer en el momento en que se encuentre con una situación de emergencia. Se debe formar a los directivos, responsables de la instalación y de los diferentes departamentos, a los grupos de actuación (equipo de primera intervención, equipo de primeros auxilios, equipo evacuación y alarma, etc.).

Además aquellas personas que deban actuar directamente frente a la emergencia dispondrán de la correspondiente formación práctica que consistirá en:

  • Uso y manejo de equipos frente a las emergencias.
  • Uso de prendas y equipos de protección individual.
  • Primeros auxilios, etc.

La Información consiste en poner en conocimiento de todo el personal de las instalaciones la existencia del plan.

En función del tamaño de la plantilla de la empresa y la estructura en emergencias definida, se establecerá un plan informativo/formativo que se extenderá a todo el personal.

El plan de información/formación debe contemplar la rotación del personal, para formar a los nuevos integrantes de la plantilla, al personal que cambia de puesto de trabajo, etc.

Con ello se consigue dotar a las instalaciones de personal que conoce sus actuaciones frente a las situaciones de emergencia analizadas.

4.3. El simulacro

Para que las actuaciones, en una situación de emergencia, puedan ser correctas, es conveniente ensayarlas un mínimo de una vez al año según supuestos de situaciones probables de emergencia.

Estos ensayos programados se llaman simulacros de emergencia y sus objetivos se muestran en la tabla siguiente:

Es importante actuar en todo momento con el mismo rigor que si fuera una situación real de emergencia.

En el cuadro siguiente mostramos la actuación de los diferentes equipos de emergencias ante las diferentes situaciones de emergencia: